Si todavía no la han visto, están ustedes perdiendo cada minuto de su vida.
A ver, que estamos hablando de una película por la que Robert DeNiro estuvo nominado al Oscar, que eso sitúa esta peli al ladito de Toro salvaje, Taxi driver o El padrino II... ¿¿acaso no es eso motivo suficiente para dejar cualquier cosa que estemos haciendo e ir corriendo a verla??, pero por si eso fuera poco, El lado bueno de las cosas tiene una de los mejores guiones de los últimos años (también nominado), tiene sentido del humor, tiene unos personajes terriblemente bien construídos y tiene una historia real como la vida misma de gente que toca fondo e intenta salir del hoyo como puede con positivismo y ganas, mi temática favorita. Y tiene a Bradley Cooper señoras. Y baila.
El lado bueno de las cosas es una de esas películas por las que categorizo a la gente, cuando alguien me dice que le ha flipado, matemáticamente me cae mucho mejor, le veo más inteligente, más majo, más guapo y más alto. No lo puedo evitar, una tiene sus baremos, qué le vamos a hacer.
De verdad querido lector, cada minuto sin ver El lado bueno de las cosas es un minuto perdido. No se lo piense...
- La pesca del salmón en Yemen
Tonta de mí que pensaba que el título era uno de esos títulos metafóricos que yo tanto odio, sin sentido y sin absolutamente nada que ver con la película, tipo "Vientos de agua" o "La fuerza del destino".
Pues no. Esta película va exactamente sobre eso, sobre la pesca del salmón en Yemen, y aunque lo tiene todo para apasionarme en cada faceta (Ewan McGregor en un papel increíble, Emily Blunt, una fotografía apasionante, unos personajes reales y bien construídos...), tengo que decir que si hay algo con lo que tengo que quedarme, no tengo ninguna duda al responder que lo mejor de la película es el papel de Sheikh Muhammed, el mega multi millonario que decide usar su millonada para pegarse el capricho de contruirse un río artificial para practicar su deporte favorito en unas condiciones meteorológicas y terrenales absolutamente contra natura.
La espiritualidad de un hombre estrictamente fiel a su convicción de que la armonía que aporta la pesca es lo que su país necesita para encontrar la paz interior y dejar de luchar unos con otros y capaz de ignorar a cualquiera que quiera quitarle su idea de la cabeza, el personaje de Sheikh Muhammed es, para mi gusto y con mucha diferencia, lo mejor de una película cargada de humanidad.
Tremenda película, tremendo guión, tremenda fotografía y tremendos protagonistas y secundarios. Un aplauso por favor.
-Las ventajas de ser un marginado
Una de esas películas indies que a mí me encantan, en esta caso sobre adolescentes intentando lidiar con sus propias inseguridades y lidiar con esa turbadora y desconcertante etapa de la vida que es la pubertad. Así de primeras parece que va a ser un cliché detrás de otro, y puede que lo sea, pero a mí personalmente me gustó muchísimo, especialmente por estar ambientada en los 90, que fue cuando yo viví esa horrible etapa, y como yo soy una persona que ve cine para ver actores, los tres protagonistas de esta peli son una auténtica delicia en todos los sentidos.
Lo que siempre digo, si mi lector es de esas personas que se gastan los 8 pavos que cuesta el cine en ver Spiderman 3, que ni se moleste. Sin embargo, si es de esas personas que disfruta con una buena historia con sustancia, de una buena química de actores y de un guión , Las ventajas de ser un marginado es un must. Mega recomendada.
- El árbol de la vida
Es curiosa mi historia con esta película. Como todo el mundo sabe, Sean Penn es mi actor favorito y veo todo lo que hace sin excepción, porque sí, porque es el mejor y porque nunca jamás me ha decepcionado.
Pero me perdí esta peli en el cine y cuando leí las críticas resultaban bastante variopintas, una de esas películas que o te espanta o te apasiona. Así que Bego, alguien en quien confío ciegamente para recomendarme cine, me dijo que le había gustado muchísimo, y me fui al videoclub a por ella urgentemente, pero no la tenían. Hablé con el dueño del videoclub, que es mi colegui, y me dijo que le habían comentado que era malísima, que la gente se salía del cine y todo, y que había decidido no traerla. Yo por supuesto le dije que qué demonios, que estábamos hablando de Sean, de Brad y de Jessica Chanstain, la actriz de moda, y me dijo que ok, que la traería... pero nunca lo hizo.
Tiempo después, aún sin haber querido leer en absoluto de qué iba, algo que hago cuando intuyo que una película me va a gustar, Bego me la dejó, y me dijo que tenía que verla como si fuera un documental. Eeeeh ok... así lo haré....
Y la vi.
Y what the fuck.
¿Qué? ¿es una broma? ¿cuál es exactamente el mensaje? ¿qué fuma el director?... es decir, la parte de Brad Pitt es bien, vale, me gusta, no entiendo muy bien cómo demonios está llevada pero vale, tiene un por qué, una trama, una conexión. La parte de Sean Penn es un gran ¿¿EIN??, tanto que cuando terminé de ver la película leí sobre ella y al parecer el mismo Sean confesaba que hizo la película porque llevaba tiempo queriendo trabajar con ese director y porque al principio le pareció que el guión tenía un sentido, pero que al hacer la película se quedó con la sensación de "¿¿pero qué demonios de película he hecho y qué leches significa mi aportación??". Pues amén a ti como siempre, Sean.
Y la otra parte de la película creo que no es ni digna de mención, es decir, o te la tragas con una botella de vodka bien cerquita o buena suerte...
(mi cara de WTF mientras veía la peli)
Para mi gusto, una paranoia de película, esque ni David Linch vamos, que para mí es el mayor timador de la industria del cine, ves a Brad y a Sean y piensas "¡oh!", pero no, no no no, esto es una borrachera que se le fue de las manos al director. Ésa es mi opinión. Vamos, que lo único que me resultó interesante de la peli es que me flipó cómo pudieron encontrar un actor que haga de hijo de Brad Pitt y que se parezca tantísimo a Brad Pitt. Ssssagerao...
- El ladrón de palabras
"Everybody makes decissions, the hard part is living with them..."
Una de esas películas de las que no has oído hablar en la vida pero que la ves en el videoclub y tiene un montón de actores que me encantan y, una vez más, a Bradley. De cabeza a por ella.
Maravillosísima historia sobre un hombre que ama, como yo, la escritura.
Hay un par de cosillas inconexas que no termino de entender en personajes secundarios que para mi gusto no están a la altura de la historia principal de la película en absoluto, pero eso no quita para que siga siendo una auténtica delicia en la que podemos disfrutar de un Jeremy Irons caracterizado, cerrar los ojos mientras habla y pensar... "oh, Scar...".
Recomendada al cien por cien. Y siguiendo las estrictas normas no escritas del cine, una película con J. K. Simmons como secundario siempre es una maravilla...
- El escritor
Ewan, oh Ewan...
Viendo la película piensas en que hay algo que te resulta familiar. No sabes muy bien definirlo, el aire que se respira, el color de la fotografía (DIVINO Massachusetts), ciertos efectos de cámara..., y entonces acaba la película y todo cobra sentido cuando descubres lo primero que aparece al teñirse la pantalla de negro:
A film by Roman Polanski
¿Acaso no es eso garantía suficiente de calidad extrema y yo sin saberlo cuando empecé a ver la película?, pocos directores nos han encogido el estómago con circunstancias tan diversas como una discusión entre padres de dos compañeros de colegio, un campamento nazi o el embarazo del mismísimo hijo del diablo.
Un escritor es contratado para que escriba las memorias del primer ministro británico después de que su antecesor muriera sin quedar claro si se suicidó por culpa del trabajo o si le asesinaron por el mismo motivo...
Ahí queda eso. No se la pierdan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario