viernes, 27 de marzo de 2009

No te acostarás sin conocer una enfermedad mental más

Mis clases de inglés son apasionantes, y no lo digo en sentido irónico. Mi profesor, Ben (magnífico, algún día le dedicaré un post) es un tío verdaderamente eficiente. Todas las clases son completamente distintas entre sí, y lo mejor de todo, charlar sobre el contenido de la lección siempre nos acaba llevando a hablar de experiencias personales y anécdotas apasionantes.

Hemos hablado de millones de cosas, algunas cosas que incluso no se suelen hablar normalmente, como por ejemplo nuestra opinión sobre el aborto o la pena capital. Hemos hablado de política, de educación, de cine, de dinero… pero de todas las cosas sobre las que hemos charlado en clase, definitivamente me quedo con las que hablamos en la clase de ayer.

Mi compañera de clase Victoria es la responsable de Recursos Humanos, así que en su carrera de psicología aprendió todo tipo de enfermedades mentales extrañas. Pero la más extraña de todas, aunque no consiguió recordar el nombre, consistía en que si se daña una parte específica del cerebro, puedes desarrollar una enfermedad que consiste en que no reconoces la mitad de tu cuerpo como tuyo, es decir, lo ves, puedes moverlo, pero no lo relacionas como tuyo.

Y yo, que soy una auténtica apasionada de las cosas raras del cerebro, por supuesto me he metido en Wikipedia para encontrarlo, y he llegado a la página donde describe todo ese tipo de enfermedades, las relacionadas con la incapacidad de reconocer cosas en general, todas ellas ramas de la enfermedad como tal, llamada “Agnosia”.

25 tipos de Agnosia. Pain Agnosia, incapacidad para reconocer el dolor, Color agnosia, incapacidad para reconocer el color, Phonagnosia, incapacidad para reconocer voces familiares, Time agnosia, incapacidad para reconocer la duración de los hechos… increíble. Pero aún las hay más complicadas.

Form Agnosia, pueden reconocer partes o detalles de las cosas, pero son incapaces de reconocer el objeto en sí. Simultanagnosia, pueden reconocer objetos sin problema, pero sólo de uno en uno, es decir, pueden ver un árbol, pero son incapaces de diferenciar un bosque y lo ven como una masa, no como árboles individuales. Visual verbal agnosia, incapacidad para reconocer palabras escritas, aunque su habilidad para la lectura esté intacta. Apperceptive agnosia, incapacidad para reconocer cualquier forma u objeto visualmente. Cortical Agnosia, incapacidad para reconocer absolutamente ninguna información auditiva, aunque su sentido del oido está intacto, con lo cual es como si fueras sordo, pero sin ser sordo en absoluto...

¡Wow! ¿No es apasionante descubrir las cosas tan raras que nuestro cerebro es capaz de hacer?. Lo más increíble de la Agnosia, es que con prácticamente todas las ramas puedes hacer una vida normal, pero ¿te imaginas cómo sería ir a trabajar pero no reconocer ningún tipo de texto escrito, como en la Alexia? O ser incapaz de reconocer caras familiares o incluso la tuya propia, como en la Prosopagnosia, o mejor todavía, no reconocer miembros de tu cuerpo como tuyos, como en la enfermedad que describía Victoria, la Autotopagnosia, incluso hay otra rama que define la incapacidad para reconocer tus propios dedos, la Finger Agnosia. Sería horrible estar trabajando en el ordenador y no saber que los dedos que estás mirando son tuyos, ¿no?.

El miedo a la muerte es una de las fobia más extendidas en el mundo, después del vértigo y la aracnofobia. Yo la verdad es que cada vez que me meto en el Wikipedia para investigar enfermedades mentales, me da la sensación de que hay cosas mucho peores a las que temer que a la muerte, y la Agnosia desde mi punto de vista es una de ellas....

2 comentarios:

Anónimo dijo...

no sabía que estabas en clases de inglés, qué chulo!
Dana

Luismi dijo...

Yo te quiero mucho... ¿estoy enfermo?

Web Statistics